3er FESTIVAL DE LA ENCiT

3er FESTIVAL DE LA ENCiT

El pasado 10 y 11 de abril se celebró la tercera edición del Festival ENCiT, bajo el lema “Juntos transformamos energía y renovamos conocimientos”. Esta jornada reunió a más de 30 entidades universitarias, instituciones gubernamentales y cientos de estudiantes en un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el uso responsable de las energías renovables y el desarrollo sustentable.

El Museo de Geofísica se sumó con entusiasmo a esta celebración, participando activamente con un equipo integrado por personal del museo y estudiantes de Servicio Social. Durante el festival, impartieron talleres interactivos sobre temas clave de la geociencia como las placas tectónicas, la estructura interna de la Tierra y otros fenómenos naturales. Estas actividades permitieron acercar el conocimiento científico a personas de todas las edades, reforzando la importancia de la divulgación y el pensamiento crítico.

Un festival con impacto

La inauguración del festival estuvo encabezada por autoridades de la ENCiT y representantes de institutos clave como el Instituto de Energías Renovables, el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, lo que reafirma el compromiso interinstitucional con los retos ambientales de nuestro tiempo.

La Dra. Beatriz Ortega Guerrero, directora de la ENCiT, destacó que el objetivo principal del festival es “fomentar la concientización ambiental y promover un uso responsable de las energías renovables entre la comunidad universitaria”. Asimismo, la Dra. Marina Rincón González, directora del Instituto de Energías Renovables, subrayó la relevancia de estos espacios como puentes de colaboración académica para enfrentar desafíos complejos como la crisis energética.

Formación para un futuro sostenible

En el marco del festival, también se hizo énfasis en el papel de la educación en la construcción de un futuro más sostenible. Por ello, la ENCiT ha desarrollado planes de estudio orientados a formar profesionistas capaces de atender problemáticas clave, como el uso de recursos naturales, el cambio climático, la sustentabilidad energética y la gestión del territorio.

Gracias a este tipo de iniciativas, se consolida el papel de la ENCiT como una institución formadora de agentes de cambio, comprometida con el desarrollo científico, ambiental y social de México y del mundo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.