La Estación Sismológica Central cierra sus puertas temporalmente
Todos los edificios históricos requieren mantenimiento. Mientras más antiguos, más riguroso debe ser éste debido a que, en su momento, se emplearon materiales y técnicas que en la actualidad pueden ser obsoletas o incluso ya no existan.
El Museo de Geofísica no es la excepción ya que es un conjunto de edificios, construido a finales del porfiriato (1910) , que fueron constituidos como laboratorios especializados en medir sismos tanto de México como de todo el planeta. No está de más añadir que actualmente ya está catalogados como patrimonio de la UNAM y del país. (Ver nuestra línea de tiempo:


Si bien los edificios han sido sometidos a un rigurso proceso de mantenimiento durante casi toda su existencia, ha habido momentos en los que ha requerido restauraciones mayores, por ejemplo; el periodo de 2008 a 2010 en el que se restauraron los techos de lámina así como pisos y ventanas de los laboratorios y oficinas. Además se construyeron nuevos edificios. Todo esto con el propósito de recibir visitantes en su nueva etapa como Museo, a partir del 5 de septiembre del 2010.
Tras 14 años desde su apertura al público, algunos materiales se han desgastado tales como los techos de lámina de las naves principales. Así que en 2022 comenzó la planeación del proyecto de restauración y en junio del 2024 cerró sus puertas.
Mientras tanto, el equipo del Museo de ha mantenido activo tanto en redes sociales como de manera presencial dentro de su programa de Actividades Extramuro. Este último es un programa diseñado para llevar actividades de divulgación a distintas instituciones educativas así como comunidades en la CDMX así como en otros estados de la república mexicana. Pero este es el tema de nuestro siguiente artículo.
Le invitamos a seguir nuestras actividades en nuestra página oficial así como en redes sociales como Facebook, X, Instagram, TikTok y You Tube.
https://www.facebook.com/mgeofisicaUNAM/
https://www.instagram.com/mgeofisica/
https://www.tiktok.com/@mgeofisicaunam
https://www.youtube.com/@MuseodeGeofisicadelaUNAM




